Contigo no, b·IA·cho

 
 

En relación con el email anterior (este), me preguntaron lo que opino de usar IA en lugar de mirarte las cosas con alguien.

Yo no sé como lo usa cada quién, pero lo hacen muchísimo como terapeuta.

Tanto que, ya es su actividad principal en el mundo (ni idea en los países de habla hispana, pero por ahí andará).

Para no ser boca-chancla y hablar de “la gente”, voy a contar de los usos y que cada cual se lo mire.

1.- Para apoyar a tu proceso

Estás en un proceso de desarrollo personal continuo.

Más o menos consciente o intencionado, pero estar, estás.

Podrías tener algo en mente que te mordisquea y pedirle al GPT de turno:

— Dame 5 preguntas sobre <mi situación de pareja actual> .

Y vas y te lo curras.

Es un “podría inventarme las preguntas yo, pero lo mismo me hago trampas al solitario”.

Otro ejemplo sería:

— Dame 3 técnicas para bajar el estrés que pueda usar en mi lugar de trabajo.

También es un “el Chat propone, pero yo hago”.

Y así mil ejemplos.

2.- Como Gurú virtual

Sueltas la conversación del Tinder y preguntas si vas a tener otra relación tóxica.

Cuentas tu conversación de máquina de café y pides que te diga como te están manipulando.

Escupes lo que crees que te ha querido decir la mala persona de turno, para que te dé la razón.

Las IAs tienen sesgo de complacencia “atóquesí”, y cuando estás en algo “comoqueno”, es un riesgo.

Nadie que escucha voces, debería tener también un eco.

Como te conoce y te da la razón, tú eres un coquito, porque al tener la IA ese halo de experto, te lo transfiere.

Absorbe tus sesgos, los potencia y replica.

⚠️ Ojo-cuidao, que te vas a enamorar… alguien muy listo te da mucho refuerzo. ⚠️

Pero sobre tu vivencia personal, no es tan autoridad como crees.

Si no describes lo suficiente, la respuesta será nivel cuñao.

  • ¿Has contado tus experiencias relevantes (biografía)?

  • ¿Sabe las implicaciones e intrincaciones de tu sistema de relaciones?

  • ¿Tiene tu contexto profesional, cultural, valores, creencias, educación y situación socioeconómica?

  • ¿Te preguntará por lo que tú no conoces de ti?

3.- Como decisor de tus asuntos

Muy relacionada con la anterior, está la delegación de resoluciones.

Cada vez parece haber más incertidumbre (pero imagina nuestros ancestros nómadas en hojas de parra), y podrías luchar contra ella.

Una forma sería soltándole tus temas (no tan complejos, incluidos) o que muevan emociones desagradables.

En un principio, no parece relacionado con hacer algo tan malo, pero dale tiempo e imagina una situación en la que no puedas tirar de la informática…

Escape de la incomodidad 2.0. y parraque si te falta el invento.

4.- Para evitar relacionarte

Más y más personas, se abren a una pantalla antes que a otro.

Se ha vuelto más fácil para ellas soltar sus 💩 a un algoritmo, que a alguien de carne y hueso.

Hay pánico ser vulnerable.

  • Todos son psicópatas y narcisistas según las redes.

  • Cuesta mucho mostrar la herida, pedir ayuda y se teme el rechazo.

  • Vivimos una soledad estructural, emocionalmente aislados en una burbuja virtual.

Esto lleva a una desconexión emocional general.

A la incapacidad de sostener el dolor propio en compañía (o el ajeno que te lo refleje).

Si no compartes con los amigos, pareja, hijos,… no te esperes que lo hagan de vuelta (ni cuando sea grave).

Mostrarte vulnerable y que alguien te lo escuche es un reto.

Se necesita más presencia y conexión que inteligencia y conocimiento.

Viene a subir el nivel

Los modelos de IA replican el diagnosticar, clasificar y corregir de las terapias psicológicas convencionales, y eso no es siempre lo que funciona.

En determinadas situaciones, no vas a necesitar terapia, puede que sí un abogado (me llegó un caso así), pero si das el rol al invento de “compórtate como una psicóloga experta en conciliar relaciones“, pues eso te dará.

En otras, no vas a necesitar una bonita caja de diagnóstico, tan solo alguien que te escuche y reconozca.

Hay muchas cosas que, de momento, no te da la informática: la escucha activa, acompañarte con la mirada, contener tu desgarro, el manejar los tiempos*, leer tu lenguaje no verbal, tener en cuenta el contexto,… en general, el vínculo que se establece en la alianza terapéutica.

*Que tengas días entre sesiones, va a favor.
Entre ellas, lo ideal es que hagas el plan de acción acordado y que expongas tus aprendizajes.
De otra forma, ¿cómo sabrás si hay avance o tienes que hacer correcciones?

A día de hoy, un chatbot puede omitir crisis clínicas o generar dependencia emocional.

Hace poco, unos padres demandaron a OpenAI (los de ChatGPT), porque su hijo se terminó suicidando tras meses de chat.

Se augura que, a partir de ahora, las respuestas serán hechas desde el punto de vista de un abogado y no de un psicólogo.

Y no te voy a contar más casos (en los que se han fomentado conductas autodestructivas), podrían no ser representativos.

Un día se superará al humano, pero hoy, quienes no mejore las carencias de un robot, perderán clientes.

Si quieres un acompañamiento humano (que confiesa hacer sus imágenes con IA), que no te sabe de recetas con caracoles, pero que sí de establecer vínculos:

te suscribes en el cajetín al final del artículo (por política de privacidad y hacer filtro).

me contestas a cualquiera de los emails que te mande.  


Un abrazo,

Manu

PD 1: Cuidado con usar la tecnología como caja de resonancia de tus propios sesgos.

La IA vendría a complementarte, no a ayudarte a cavar más profundo.

PD 2: Tampoco parece buena idea que, delegues la incomodidad de decidir, al algoritmo de otro.

PD 3: Si te pasa algo y no lo compartes tienes un doble dolor:

PD 4: Para fomentar tu propia independencia emocional y de criterio, que te escuchen de verdad y que puedas resolver tus situaciones, me escribes y lo vemos.

PD 5: Esto se lo mando a mis suscriptores.

¿Quieres ser de la comunidad y recibir los correos?


De estar fuera: noticia, consejo o reflexión de desarrollo personal que te pierdes.

¿Te gusta la idea? Apúntate. ¿Qué te deja de gustar? Te das de baja. 

🎁

Comparte por: LinkedIn, Whatsapp, Facebook, Twitter (ahora X), , manda un e-mail ✉️ o directamente copia la dirección del enlace: https://www.manugalan.com/blog-2/contigo-no-bicho

Suscríbete, no te quedes fuera. Un par de regalos exclusivos te esperan. Uno no, son dos.

  • ¿Quieres saber en qué área de tu vida está la insatisfacción haciéndose fuerte? - Conoce tu situación actual de un solo vistazo.

  • ¿Crees que te entiendes bien con todo el mundo? ¿Y si de paso sirve para el auto-conocimiento? - Aprende sobre los 9 tipos de personalidad, con la que mejorar tus relaciones y encontrar tus propios patrones.


Anteriormente, en ManuGalan.com

Manu Galán

Coach, facilitador y formador en desarrollo personal. Servicios para particulares y empresas.

Https://www.ManuGalan.com
Siguiente
Siguiente

¿Qué es el escape espiritual y cómo una vez que lo veas, no lo podrás desver?