¿Qué es el escape espiritual y cómo una vez que lo veas, no lo podrás desver?
Todo el mundo tenemos nuestras 💩💩💩
Muchas o pocas, pero alguna 💩 hay.
Y todo el mundo bloquea y/o evita hacer cosas incómodas.
No lo digo en plan buenismo, es para aflojar egos antes de empezar.
El tema es cómo afrontas caquitas.
Vamos fluctuando dependiendo de nuestro estado.
En un extremo podríamos clasificar a quienes no se miran nada (que como estás leyendo esto…).
Puedan sentir, o no, sus temitas.
Teniendo una vida mejor* o peor.
Incluso llevando a otros a hacer trabajo emocional a su costa.
*Ojo-cuidao, de no dolerte nada y no hacer daño a tu entorno, mirarse cosas es bastante discutible.
Luego estarían las personas que se atienden a sí mismas.
Bien sea por medio de otra persona*, con su diálogo interno, con lecturas, cursos, vídeos,… incluso este blog.
Ya hay una conciencia de un área de mejora y de encontrar soluciones.
*Se ve cada vez más el “vengo a que me quites XXX“. Esta pasividad roza el salirse del grupo.
Y el otro extremo de la clasificación es el que se pasa de vuelta del segundo y se mete de nuevo en el primero 🔁
Como los muy de izquierdas y muy de derechas, que al final son lo mismo odiándose.
Pues los que se pasan de mirarse son los escapistas espirituales.
Por estas personas en su retrógrado, también puedes ir a terapia.
Quienes practican el escape espiritual tienen estas características:
Aman más la complejidad que el barroco.
Tienen más misterio que las Líneas de Nazca.
Les gusta menos la claridad que a un político.
Meten más capas a lo suyo que una de Tiktoker maquillándose.
Ostentan más de su proceso que un GYM-bro de la talla infantil de camiseta.
Los escapistas espirituales huyen de su proceso haciendo las terapias más raras disponibles en el mercado.
Llenan su cantimplora de ayahuasca.
Se dan baños de sonido bianual de alta vibración.
Abren registros a lo neo-bio-neuro-holístico-integral-cuántico y se cierran a mirarse las dificultades convencionales.
Todo lo que no conlleve una mirada profunda y sostenida a las heridas.
Tienen demasiada prisa.
Obvio que a nadie le gusta un proceso laaaaargo, tampoco lo recomiendo.
Pero la varita mágica no existe, si los atajos (que pueden parecerlo), pero es un camino y no un salto.
Huyen del dolor.
Tampoco nos gusta el dolor, pero la asociación es inevitable, de no existir no te lo mirarías.
Sin reconocer lo que fue o está siendo, raro es que soluciones algo.
Élite estrambótica.
Es una nueva pertenencia, para diferenciarse de los que se anestesian y de los que hacen cosas más convencionales.
Estar a la última, ser diferentes, haber completado todos los checks de las terapias habidas y por haber…
Diferenciarse es ego, aquí y en Corea del Norte.
Y en este caso, ego o arrogancia espiritual por saltarse la etapa en 4 de este artículo.
Mantener la identidad de la herida.
Algunos de ellos se ven lo mismo mil veces.
Pero en realidad es para que los vean otros.
Cuando tu herida te configura, superarla es perder quién eres.
Y lo mismo de tanto toquetear, hasta se ha hecho callo.
Ese capítulo de tu pasado, es uno de muchos que se pueden convertir en fortalezas, si lo dejas.
Para afrontar un futuro sin el amarre al pasado.
Somos seres en evolución, quien no quiere, se estancan.
Todo esto es como quien no quiere volver del trabajo por no estar en casa con su familia y lo viste de “lo hago por ellos”.
No es lo raro, es lo desconectado.
No es la terapia poco convencional lo que deberías replantearte.
A cada cual le funcionan cosas distintas.
Es la que te aleja de estar bien contigo.
Si te va bien llevar árboles en el bolsillo, abrazar dos gotitas de Bach o llevar un cristal bajo la lengua, pues adelante.
Cuestiona lo que venga de los arcanos, las estrellas, los ancestros…
Tienes criterio.
Yo mismo me he formado en terapias a las que no hubiera llevado a mi yo del pasado ni arrastras.
Todas ellas son herramientas disponibles, no verdades absolutas.
Y no me ocupo de todos los casos, por eso si quieres trabajar conmigo:
1º te suscribes en el cajetín al final del artículo (por política de privacidad y hacer filtro).
2º me contestas a cualquiera de los emails que te mande.
Un abrazo,
Manu
PD 1: Nadie es mejor que nadie por hacer una cosa, otra o nada.
Cada cual en su proceso.
Pero lo que haces con lo que te pasa, te lo ven y se refleja en tus relaciones (las que no tienes y en como son las que sí).
PD 2: Un día cuento casos de escape espiritual que no han terminado trabajando conmigo.
PD 3: Si quieres ahorrar en lo que se ve en tus posos, limpiezas de aura, lecturas angelicales o hierbas varias, me escribes.
PD 4: Y dicho esto, si quieres saber más sobre espiritualidad para no espirituales, es por aquí.
PD 5: Esto se lo mando a mis suscriptores.
¿Quieres ser de la comunidad y recibir los correos?
De estar fuera: noticia, consejo o reflexión de desarrollo personal que te pierdes.
¿Te gusta la idea? Apúntate. ¿Qué te deja de gustar? Te das de baja.
🎁
Suscríbete, no te quedes fuera. Un par de regalos exclusivos te esperan. Uno no, son dos.
¿Quieres saber en qué área de tu vida está la insatisfacción haciéndose fuerte? - Conoce tu situación actual de un solo vistazo.
¿Crees que te entiendes bien con todo el mundo? ¿Y si de paso sirve para el auto-conocimiento? - Aprende sobre los 9 tipos de personalidad, con la que mejorar tus relaciones y encontrar tus propios patrones.